Subvenciones y ayudas ITE / IEE
Tras pasar una ITE o IEE desfavorable, muchas comunidades se enfrentan al reto de financiar las reparaciones o mejoras necesarias en su edificio. Sin embargo, existen numerosas ayudas y subvenciones públicas que cubren parte de los costes de rehabilitación, eficiencia energética o accesibilidad.
En Obrados.es, expertos en ITE, IEE y rehabilitación de edificios en Madrid, ayudamos a tramitar estas ayudas y te asesoramos en todo el proceso.
En esta sección respondemos las preguntas más frecuentes sobre subvenciones, financiación y beneficios fiscales disponibles actualmente.
Preguntas frecuentes Subvenciones y ayudas ITE / IEE
Hay subvenciones municipales, autonómicas y estatales que cubren parte de los gastos de conservación, eficiencia energética, accesibilidad o instalación de energías renovables.
Comunidades de propietarios, propietarios únicos de edificios residenciales, cooperativas o incluso particulares en viviendas unifamiliares.
– Tener uso predominantemente residencial
– Antigüedad superior a 20 años
– Disponer de IEE o ITE registrada
– Acreditar deficiencias o actuaciones necesarias
– Plan de Rehabilitación Energética (PREE y PREE 5000)
– Ayudas del Ayuntamiento de Madrid para conservación y accesibilidad
– Plan Estatal de Vivienda 2022-2025
– Subvenciones autonómicas del Plan Rehabilita Madrid
En función del programa, pueden cubrir entre 25 % y 80 % del presupuesto, y en algunos casos hasta el 100 % si hay criterios sociales o de accesibilidad.
Sí, la mayoría de ayudas incluyen gastos de redacción de proyecto, dirección de obra, tasas, licencias y certificados técnicos.
Los plazos se abren de forma periódica según las convocatorias. En Obrados.es te informamos de las ayudas activas y gestionamos la solicitud dentro del plazo.
– Informe IEE o ITE
– Proyecto o memoria técnica de las obras
– Presupuesto detallado
– Certificado energético antes y después de la intervención
– Acuerdo de la comunidad aprobado en junta
En algunos casos sí, siempre que sean compatibles entre sí. Por ejemplo, una ayuda del Ayuntamiento y otra del Estado para distintas actuaciones (eficiencia y accesibilidad).
– Rehabilitación estructural o de fachadas
– Impermeabilización de cubiertas
– Aislamiento térmico y acústico
– Instalación de ascensores o rampas
– Sustitución de ventanas y carpinterías
– Paneles solares y sistemas eficientes
Algunas se abonan tras justificar la obra finalizada, y otras permiten anticipo parcial si se presenta garantía o aval bancario.
Se puede volver a presentar en la siguiente convocatoria o complementar la financiación mediante préstamos subvencionados o créditos verdes.
Sí. De hecho, muchas comunidades combinan subvenciones públicas con financiación bancaria a bajo interés para cubrir la parte no subvencionada.
Sí. Las obras de mejora de eficiencia energética pueden tener deducciones del IRPF de hasta el 60 % si se cumple la reducción mínima de consumo energético exigida.
No siempre. La mayoría de convocatorias exigen presentar la solicitud antes de iniciar las obras, salvo actuaciones urgentes derivadas de ITE desfavorable.
Suele tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la administración y la carga de solicitudes.
Normalmente, el administrador de fincas o el técnico responsable del proyecto, como el equipo de Obrados.es, que se encarga de toda la documentación.
La administración puede exigir la devolución parcial o total de la subvención, por lo que es esencial ejecutar las obras conforme al proyecto aprobado.
Sí. Existen convocatorias específicas que financian la instalación o adaptación de ascensores, rampas y elementos accesibles en portales antiguos.
Nos encargamos de identificar las ayudas vigentes, preparar toda la documentación técnica, tramitar la solicitud, realizar las obras y entregar los certificados finales.
Así, tu comunidad se beneficia de las subvenciones sin preocuparse por trámites ni plazos.
¿Quieres aprovechar las subvenciones y ayudas ITE/IEE disponibles en Madrid para rehabilitar tu edificio?
En Obrados.es gestionamos por ti todo el proceso: solicitud de ayudas, redacción de proyectos, ejecución de obras y justificación final.