Sanciones y responsabilidades por retrasos en la ITE comunitaria
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un requisito legal cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad y habitabilidad de los inmuebles de cierta antigüedad. Cuando hablamos de ITE comunitaria nos referimos a la obligación que tienen las comunidades de propietarios de encargar y aprobar este informe. Sin embargo, no siempre es sencillo cumplir los plazos establecidos: el retraso puede acarrear sanciones económicas, responsabilidades civiles e incluso problemas para contratar seguros o vender viviendas. En este artículo abordaremos en detalle las sanciones y responsabilidades derivadas de un retraso en la ITE comunitaria, así como consejos prácticos para evitar contratiempos.
Qué es la ITE y para quién es obligatoria
La ITE es un informe técnico realizado por un arquitecto o aparejador colegiado que evalúa el estado general de un edificio: estructura, fachadas, cubiertas, instalaciones y accesibilidad.
- Objetivo: prevenir riesgos, planificar reparaciones y asegurar la conservación del patrimonio.
 - Ámbito de aplicación: edificios de vivienda colectiva con una antigüedad mínima (normalmente 45 o 50 años, según la comunidad autónoma).
 
Plazos para pasar la ITE comunitaria
Cada comunidad autónoma y ayuntamiento establece un calendario distinto, pero suelen contemplar dos criterios:
- Antigüedad del edificio: 50 años en la mayoría de regiones, 45 en otras.
 - Fecha límite señalada en el BOP o BOE.
 
Ejemplo de distribución de plazos
- Edificios construidos antes de 1965: plazo hasta diciembre de 2023.
 - Entre 1965 y 1970: hasta diciembre de 2025.
 - Posteriores: dentro de los cinco años siguientes a su cincuentenario.
 
Es responsabilidad de la comunidad de propietarios convocar la junta y aprobar la contratación del técnico antes de que venza este período.
Sanciones por retraso en la ITE
Cuando no se presenta el informe dentro del plazo legal, el ayuntamiento inicia un procedimiento sancionador. Las consecuencias son:
- Multas económicas.
 - Orden de ejecución de la ITE urgente.
 - Posible embargo de cuentas de la comunidad.
 
Multas administrativas
- Rango: entre 300 y 6.000 euros, según la gravedad y la normativa local.
 - Criterios: antigüedad del edificio, número de propietarios y mora acumulada.
 - Ejemplo práctico: en Madrid, la infracción leve (retraso inferior a seis meses) conlleva sanción de 300 a 600 €; la grave (retraso mayor a seis meses) sube a 601–3.000 €; y la muy grave (más de un año) puede llegar a 3.001–6.000 €.
 
Responsabilidades dentro de la comunidad de propietarios
No solo la comunidad se enfrenta a multas; determinados cargos pueden asumir responsabilidades directas:
Presidente de la comunidad
- Función: convocar la junta, ejecutar acuerdos y supervisar la contratación.
 - Responsabilidad: si no convoca la reunión para aprobar la ITE y surgen daños a terceros, podría responder civilmente.
 
Administrador de fincas
- Función: asesorar jurídicamente y gestionar los trámites.
 - Responsabilidad: si omite notificar la proximidad del plazo o no tramita la documentación, podría incurrir en negligencia profesional.
 
Consecuencias más allá de las multas
Retrasar la ITE no solo implica un coste económico inmediato, sino también otras repercusiones:
- Contratación de seguros: muchas aseguradoras exigen la ITE en vigor para renovar pólizas de responsabilidad civil o de daños.
 - Venta de viviendas: las notarías solicitan el informe para escriturar con todas las garantías legales. Un retraso puede paralizar la compraventa.
 - Hipoteca y financiación: bancos e instituciones de crédito suelen exigir la ITE al conceder préstamos para obras o refinanciaciones.
 
Recomendaciones para evitar retrasos
Planificar con antelación y una comunicación fluida en la comunidad son claves. Estos consejos prácticos ayudarán a cumplir plazos y reducir costes:
1. Elaborar un calendario común
- Identificar la fecha límite según la ordenanza local.
 - Anotar recordatorios en junta y distribuir circulares a los propietarios.
 
2. Contratar al técnico con suficiente antelación
- Buscar arquitectos o aparejadores colegiados con experiencia en ITEs comunitarias.
 - Solicitar varios presupuestos y comparar plazos de entrega.
 
3. Dotar una partida presupuestaria
- Reservar en el fondo de reserva el coste aproximado (entre 400 y 600 € por vivienda).
 - Evitar sorpresas financieras convocando derramas a última hora.
 
4. Hacer seguimiento periódico
- Designar un responsable interno (presidente o vocal) que supervise el estado de tramitación.
 - Revisar que el técnico entregue el borrador del informe y acompañarlo con fotografías y planos actualizados.
 
5. Celebrar la junta para aprobación definitiva
- Una vez recibido el informe favorable, convocar la asamblea para ratificar el informe y decidir, si procede, actuaciones de rehabilitación.
 - Levantar acta con el acuerdo y remitir copia al ayuntamiento.
 
Conclusión
Los retrasos en la ITE comunitaria pueden derivar en sanciones económicas, responsabilidades civiles de los cargos de la comunidad y obstáculos a la hora de asegurar, vender o rehabilitar el edificio. La clave para evitar estos riesgos reside en la organización y la anticipación: fijar fechas, contar con profesionales cualificados, informar puntualmente a todos los propietarios y gestionar el presupuesto con previsión.
Si tu comunidad aún no tiene la ITE aprobada, no esperes al último momento. Contacta con un técnico colegiado y cumple con la normativa: así asegurarás la conservación del edificio, la tranquilidad de los vecinos y el ahorro de costes a largo plazo.

