Calendario y sanciones ITE-IEE según año de construcción
Cuando se trata de mantener un edificio en condiciones óptimas de seguridad y habitabilidad, las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) y los Informes de Evaluación de Edificios (IEE) son dos trámites fundamentales. Además de ser obligatorios, permiten detectar a tiempo deficiencias estructurales y de accesibilidad. En este artículo te explicamos el calendario de plazos según el año de construcción de tu inmueble y las posibles sanciones por incumplimiento. Sigue leyendo para conocer en qué fecha debes presentar tu ITE o IEE y cómo evitar costosas multas.
¿Qué son la ITE y el IEE?
Antes de entrar en el calendario, conviene diferenciar ambos conceptos:
- ITE (Inspección Técnica de Edificios):
- Se aplica a edificios con uso predominante de vivienda, generalmente plurifamiliares.
- Su objetivo es comprobar el estado de la estructura, fachadas, cubiertas y otras instalaciones esenciales.
- IEE (Informe de Evaluación de Edificios):
- Ampliación de la ITE, obligatoria en algunas comunidades autónomas.
- Incorpora además la evaluación de la accesibilidad, la eficiencia energética y las condiciones de habitabilidad.
En ambos casos, un arquitecto o arquitecto técnico autorizado realiza la inspección y emite un certificado. Si se detectan deficiencias, el propietario debe ejecutar las obras de reparación en el plazo marcado por el informe.
Calendario de plazos según año de construcción
Las administraciones locales suelen establecer un calendario escalonado para que los edificios presenten la ITE/IEE. A modo de ejemplo y con carácter orientativo, este podría ser el reparto de plazos según la fecha de construcción:
Edificios anteriores a 1960
- Plazo máximo para presentar la ITE/IEE: diciembre de 2022.
- Razón: los inmuebles más antiguos suelen presentar un mayor riesgo debido a materiales y técnicas obsoletas.
Construidos entre 1961 y 1975
- Plazo máximo: finales de 2024.
- Consejos prácticos: revisa especialmente la fachada y la cimentación, ya que en esa época hubo cambios normativos frecuentes.
Construcciones de 1976 a 1990
- Plazo máximo: junio de 2026.
- Enfoque: presta atención a instalaciones de fontanería y saneamiento, donde se han detectado fugas y humedades con frecuencia.
Edificios de 1991 a 2005
- Plazo máximo: marzo de 2028.
- Recomendación: aunque la estructura suele estar en buen estado, revisa la impermeabilización de cubiertas y el aislamiento térmico.
Obras posteriores a 2006
- Plazo máximo: septiembre de 2030.
- Motivo: la normativa actual exige mayor eficiencia energética, por lo que el IEE incluirá un análisis de consumos y emisiones.
Nota: Estos plazos pueden variar según el municipio o la comunidad autónoma. Consulta siempre las convocatorias oficiales de tu ayuntamiento o consejería de vivienda.
¿Qué ocurre si no presento la ITE/IEE a tiempo?
No cumplir con el calendario acarrea sanciones que van desde multas económicas hasta prohibiciones de uso. A continuación, las más habituales:
Multas económicas
- Leves: entre 300 y 1.000 euros. Sancionan el retraso de unos meses sin riesgo inminente para la seguridad.
- Graves: de 1.000 a 5.000 euros. Para inmuebles en peor estado o retrasos prolongados.
- Muy graves: hasta 6.000 euros. Si se detecta peligro real de derrumbe o colapso.
Suspensión de la cédula de habitabilidad
En algunos municipios, sin ITE o IEE vigente, se retira la cédula de habitabilidad. Eso impide alquilar o vender legalmente la vivienda hasta que se regularice la situación.
Prohibición de uso parcial o total
Cuando la inspección revela deficiencias estructurales graves, la administración puede decretar la prohibición de uso de zonas afectadas (si sólo hay daños parciales) o del edificio entero.
Ejemplos prácticos
Comunidad de vecinos de un bloque de 1965: Plazo de ITE: 2024. Si lo dejan pasar, se enfrentan a una multa de unos 2.000 € más la obligación de reparar grietas en fachada antes de 3 meses.
Vivienda unifamiliar de 1985 en zona rural: Aunque no siempre obligatoria la ITE en unifamiliares, la IEE puede exigirla si supera los 300 m² o acuden a ayudas públicas. Plazo orientativo: 2026. Multa aproximada: 800 € si la administración local lo demanda y no se atiende.
Edificio de oficinas con ampliación en 2008: Debe presentar IEE antes de 2030. Además, tendrá que incorporar la auditoría energética. Si no lo hace, no obtendrá la renovación de la licencia de apertura y se arriesga a sanciones entre 2.000 y 4.000 €.
Cómo planificar tu inspección y evitar sanciones
Consulta el calendario municipal: Cada ayuntamiento publica su propio apartado de ITE/IEE en la web. Anótalo en tu calendario.
Contrata un profesional acreditado con antelación: No dejes la gestión para última hora. Agenda la visita del arquitecto con 2 o 3 meses de margen.
Reúne la documentación necesaria: Escrituras, planos, licencias de obra anteriores y cédula de habitabilidad.
Realiza un seguimiento de las reparaciones: Si el informe exige obras, solicita varios presupuestos, aprueba la propuesta en junta de propietarios y controla su ejecución.
Conclusión
La ITE y el IEE son claves para preservar la seguridad y el valor de tu inmueble. Conocer el calendario de plazos según el año de construcción te permitirá cumplir a tiempo y evitar sanciones que, además de económicas, pueden implicar prohibición de uso o pérdida de la cédula de habitabilidad. Te animamos a revisar ya la fecha límite de tu edificio, contactar con un técnico de confianza y programar cuanto antes la inspección. Así te aseguras un edificio en buen estado y protegido frente a posibles sanciones.
Llamado a la acción
¿Tienes dudas sobre los plazos en tu municipio? Consulta la web de tu ayuntamiento o ponte en contacto con un arquitecto técnico local. Cuanto antes planifiques la ITE/IEE, más tranquilo vivirás y más valor conservará tu propiedad.